Primera parada: San Pedro del Pinatar. Unas salinas extensas, pegadas a las urbanizaciones. Mucha gente andando y corriendo por los caminos junto a las salinas. Muchos coches. Pocos observatorios.
Pese a todo las aves se ve que se acostumbran a coches y humanos y guardando sus distancias viven en las salinas. Los flamencos, en otros lugares huidizos, aquí se ponen a tiro de cámara.
| Adulto en vuelo |
Las cogujadas comunes se ven con facilidad
En el capítulo de limícolas pudimos ver correlimos tridáctilos, comunes y menudos; vuelvepiedras, agujas colinegras y chorlitejos patinegros, entre otros.
| Garzas en emigración |
| ¡Qué pena! al alzar el vuelo no la pillé entera. |
| Avoceta |
| Gaviota patiamarilla |
| Cormorán grande |
| Verderón |
A la hora de comer nos dirigimos a Cabo Palos. Junto al mar menor vimos unas salinas. Allí nos dirigimos a ver qué caía. Poca cosa: una simpáticas cigüeñuelas.
Comimos en el faro de cabo Palos. desde allí vimos un paisaje y unas aves interesantes.
![]() |
| Macho de curruca cabecinegra |
![]() |
| Hembra de colirrojo tizón |
![]() |
| Cormorán y gaviotas |
![]() |
| Estorninos negros |
![]() |
| Pardelas |
![]() |
| Gaviota de Audouin joven |























No hay comentarios:
Publicar un comentario