Sábado 11 de mayo de 2013.Hoy ha sido un día de charranes. Tuve que partirme el día con dos grupos de amigos. primero con José Gabriel y Blas, y después con Javier C, padre e hijo.
 |
Blas y José Gabriel |
 |
Javi |
A las 8.30 con una mañana nublada llegamos al Pinet. Los protagonistas, los charranes. Pudimos ver tres especies: Charrán patinegro (sterna sandvicensis), charrán común, (Sterna hirundo) y charrancito (Sterna albifrons)
 |
Charrán patinegro
|
Los charranes comunes son los más numerosos en el Pinet y los más "fáciles" (es un decir) de fotografiar.
 |
Charrán con pececito para su pareja. |
Los más difíciles de fotografiar son sin duda los charrancitos. Diminutos y veloces, hay que esperar a que se ciernan.
 |
Charrancito |
Esta cigüeñuela se portó bien.
 |
Cigüeñuela |
Las avocetas también crían en el Pinet y se dejan fotografiar.
Las gaviotas picofinas (Larus geneii) tienen importantes colonias de cría en esta zona. Destacan por sus patas rojas, sus finos picos rojos y sus pechos rosados.
 |
Esta ficofina exhibía orgullosa su trofeo. |
Hicieron aparición otras especies como el chorlitejo patinegro (
Charadrius alexandrinus), la lavandera boyera (
Motacilla flava) y el tarro blanco (
Tadorna tadorna).
 |
Chorlitejo patinegro |
 |
Tarros blancos |
 |
vista de la coloniia de cría con charranes, avocetas y gaviotas picofinas. |
 |
Lavandera boyera |
En los observatorios de El Hondo la cosas no estaba tan animada como otros fines de semana. Aun así pudimos ver malvasías y somormujos.
Por último una golondrina (
Hirundo rustica) que estaba recogiendo barrillo en la orilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario