martes, 17 de diciembre de 2024

Diciembre de 2024. Alcatraces en Guardamar.

 


El domingo 15 de diciembre pude hacer una salidilla en barco desde Santa Pola a Guardamar. El objetivo era fotografiar aves marinas. A ver si habían llegado negrones, alcas, o algún visitante invernal interesante.

En el puerto de Santa Pola es fácil observar a los cormoranes descansando en los cabos de los barcos.


En uno de los espigones correteaba este vuelvepiedras.


Durante la travesía de ida apenas se veían aves. Pero al llegar a la altura de Guardamar la cosa empezó a animarse, y empezamos a ver grupos grandes de gaviotas reidoras.



Lo mejor del día vino poco después. pudimos observar jóvenes alcatraces (Morus Bassanus) picando cerca de nosotros.  La fotos de los picados no las pongo porque salieron fatal. 




Ya en la desembocadura del segura vimos algunos charranes patinegros (Thalasseus sandvicencis).




Cormoranes




Algunos limícolas como correlimos tridáctilos (Calidris alba), Vuelvepiedras (Arenaria interpres) o el chorlitejo chico (Charadrius dubius).


Una garza real no nos quitaba el ojo desde su playita.


Ya de vuelta encontramos varios alcatraces adultos descansando en el mar. Uno de ellos nos dejó que lo fotografiáramos a placer.




Hasta que dijo que ya está bien de fotos y se fue.






No encontramos ni negrones, ni alcas. No tardarán en llegar. A ver si los veo en enero.

Para acabar un charran patinegro y su cría que fotografié en Villajoyosa en septiembre y no había tenido ocasión de colocar en el blog.



viernes, 6 de septiembre de 2024

Septiembre de 2024. Martín pescador

 


Una vez de vuelta en Elche, tras pasar el mes de agosto en Mallorca, hice una salidilla el día 1 de septiembre a ver qué encontraba. El Hondo, flojito, nada reseñable; El Pinet, arrasado por máquinas, prácticamente vacío de aves. Sólo me quedaba el Clot de Galvany. Sin mucha esperanza allí me planté y... ¡premio! Un martín pescador (Alcedo atthis) se posó en una rama de la charca principal. ¡Hacía tiempo que no fotografiaba ninguno!

Tendréis que perdonarme la poca variedad de esta entrada del blog. Me cebé con el martín.



















Una última foto de un ave distinta. Una joven canastera (Glareola pranticola) que fotografié en el Pinet.





miércoles, 28 de agosto de 2024

Mallorca. Agosto de 2024.

 He tenido la suerte de poder pasar una vez más el mes de agosto en Mallorca. Pude hacer dos visitas a la Albufera de Alcudia y estar también en dos ocasiones también en el hide-bebedero que tiene mi hermano Juanjo instalado en Andratx.

Empezaré por el hide de Andratx. Una pequeña charca en un pinar, que sirve de alivio a las aves y facilita la fotografía tras un cristal-espía. Hice muchísimas fotos. Pondré una selección por especies.

Empezaré por los carboneros (Parus major) y herrerillos (Cyanistes caeruleus).




Currucas cabecinegras (Sylvia melanocephala) y capirotadas (Sylvia atricapilla). Pudimos ver una curruca zarcera (Sylvia communis), pero no pude fotografiarla.




Gorriones (Passer domesticus) y pardillos (Linaria cannabina).





Jilgueros (Carduelis carduelis). Bajaban a beber sobre todo ejemplares jóvenes, que son más confiados.







Pinzón (Fringilia coelebs).


Escribano soteño (Emberiza cirlus).



Tarabilla común (Saxicola rubicola).



Verderones (Chloris chloris) y verdecillos (Serinus serinus).









El papamosas gris (Muscicapa striata). Se distingue claramente el adulto del pollo.






Y mis favoritos: los piquituertos (Loxia curvirostra).










Torcecuello (Jynx torquilla).


Este precioso (Corvus corax) cuervo bajó a explorar al bebedero.





Sobrevolando a gran altura pude fotografiar este voltor, Buitre negro (Aegypius monachus). 


Al salir del hide me encontré esta curiosa mariposa. Resultó ser una polilla de las palmeras (Paysandisia archon), una especie invasora que hace bastante daño a nuestros palmitos. llego a saberlo antes y me la cargo.





La Albufera de Alcudia es un lugar excepcional. Los hides están muy bien puestos. Numerosos, cómodos y limpios. 

Martinete (Nycticorax nycticorax), garcetas (Egretta garzetta) y morito (Plegadis falcinellus)

Garceta común

Garceta común y garceta grande Ardea alba), cigüeñuela (Himantopus himantopus) y un andarríos grande (Tringa ochropus).

Charrán común (Sterna hirundo)



Aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)


Chorlito gris (Pluvialis squatarola)


Lavandera boyera (Motacilla flava)

Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides)



Avetorillo (Ixobrychus minutus)

Calamón (Porphyrio porphyrio)



Águila pescadora (Pandion haliaetus)

Flamencos (Phoenicopterus roseus)

Gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) 

Garza real (Ardea cinerea)

Adarríos chico (Actitis hypoleucos)

Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)